Customize Consent Preferences

We use cookies to help you navigate efficiently and perform certain functions. You will find detailed information about all cookies under each consent category below.

The cookies that are categorized as "Necessary" are stored on your browser as they are essential for enabling the basic functionalities of the site. ... 

Always Active

Necessary cookies are required to enable the basic features of this site, such as providing secure log-in or adjusting your consent preferences. These cookies do not store any personally identifiable data.

No cookies to display.

Functional cookies help perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collecting feedback, and other third-party features.

No cookies to display.

Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics such as the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.

No cookies to display.

Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.

No cookies to display.

Advertisement cookies are used to provide visitors with customized advertisements based on the pages you visited previously and to analyze the effectiveness of the ad campaigns.

No cookies to display.

GEOMORFOLOGÍA

GEOMORFOLOGÍA DE MOLVÍZAR

Para análisis geomorfológico y  topográfico del municipio de Molvízar se han confeccionado un mapa de  pendientes, el mapa de altitudes absolutas y el mapa geomorfológico, así como,  un corte topográfico.


Desde el punto de vista de la geomorfología, las formas del relieve son de gran sencillez, no presentando gran diversidad. 

La variedad existente viene motivada por la presencia en el término municipal de afloramientos rocosos de características distintas. Las cuarcitas y micaesquistos hacia el Sur y dolomías en la Sierra de Los Güájares. Mientras que las dolomías del triásico han dado origen a un paisaje de formas duras y agrestes, con un carácter montañoso, las cuarcitas y micaesquistos del permotrias han originado formas más suaves y de aspecto alomado. 

Ante esta situación la erosión lineal se va a encargar de realizar un modelado de disección provocando la aparición de barrancos y ramblas, únicas formas de relieve importantes, aparte de la cadena montañosa, y añadiendo una mayor diversificación a la geomorfología del término. 

El abarrancamiento se ha visto favorecido por el fuerte desnivel de la pendiente, el régimen de lluvias existentes así como por unos materiales blandos y deleznables. Tanto los barrancos con cabecera en la Sierra de Los Güájares (de la Zorra, del Minchar, del Buho, de la Rijana, etc.) como los que tienen su origen en el Cerro del Águila, (barranco de las Piletas, del Mercader, etc.) tienen como eje de desagüe el Barranco de Ítrabo que pasado Molvízar recibe el nombre de Rambla de Molvízar uniéndose al río Guadalfeo por su margen derecha, ya muy próximo a la costa.